lunes, 2 de noviembre de 2020

Actividades de Ciencias Naturales y Matemáticas de la semana del 2/11 al 6/11

 

Actividades de Matemáticas

PROBLEMAS

1) Resolvé:

a) ¿A cuántos centímetros equivalen 3 milímetros? ¿Y 30 milímetros? ¿Y 300 milímetros? ¿Y 0,3 milímetros? ¿Y 0,03 milímetros?

b) Completá las siguientes tablas que relacionan longitudes expresadas en diferentes unidades:



2) Una tira mide 4 metros 60 centímetros de largo. ¿Cuáles de las siguientes escrituras expresan esa cantidad?

4,060 m

4,6 m

460 cm

4 m 6000 mm

3) Para pasar por cierto túnel, es necesario que los vehículos tengan como máximo una altura de 2,20 metros. ¿Cuáles de los siguientes vehículos podrán pasar?

A: 207 cm

B: 2 m 30 cm

C: 2 m 100 mm

D: 2 m 1000 mm

E: 2,10 m

4) Respondé:

a) ¿Cuánto es la mitad de 1 metro? ¿Y la mitad de 0,5 metros? ¿Y la mitad de 0,05 metros? ¿Y la mitad de 0,4 metros? ¿Y la mitad de 0,3 metros?

b) Basándote en lo resuelto en 4 a), calculá:

0,5 : 2 =

0,05 : 2 =

0,3 : 2 =

0,03 : 2 =

0,4 : 2 =


Ciencias Naturales


Leemos el siguiente texto:


Transcripción del texto de las páginas 202 y 203 del manual de Ciencias Naturales


El Universo y sus astros


La Luna


La Luna es, sin dudas, uno de los principales atractivos en el cielo. Su forma, su aspecto y hasta los efectos que provoca sobre la tierra nos cautivan. Hoy en día gracias a los avances de la tecnología podemos ver hasta los más mínimos detalles de su superficie.

Si bien a la Luna, nuestro satélite, la podemos ver durante el día, su presencia se hace más notoria en las noches dominando el cielo nocturno de la Tierra. Cada semana su aspecto cambia hasta que dejamos de verla. ¿Por qué la Luna es visible durante algunos días y en otros momentos, no? Porque la Luna realiza su propia traslación y rotación, y mientras lo hace también gira alrededor de la Tierra. La combinación de estos tres movimientos más la iluminación de la luz del Sol que recibe influyen en el cambio de aspecto que vemos en la Luna. Otras razones que influyen en cómo la vemos son su tamaño y la distancia que la separa de nuestro planeta.

De acuerdo con las posiciones relativas entre la Luna, la Tierra y el Sol es que podemos observar distintos aspectos lunares. Quizás el fenómeno astronómico más curioso es cuando la Luna “desaparece” durante los eclipses.

Antiguamente, los cambios en el aspecto de la Luna y el Sol estaban asociados a catástrofes o a mensajes divinos. Por ejemplo, los romanos gritaban hacia el cielo para ahuyentar a los demonios que tapaban los astros que normalmente veían en el cielo. Otro caso resonante de nuestra historia se registra durante una batalla en el siglo VI a.C. en la que en pleno día la Luna tapó la luz solar y este fenómeno que oscureció el campo de batalla fue interpretado por los guerreros como una señal divina para firmar la paz.


Las fases lunares


Cada seman el aspecto de la Luna cambia. Estos cambios son parte de un fenómeno que se repite de manera regular y que en conjunto se conoce como fases lunares. La manera más adecuada para registrarlas es tomar una serie de fotografías a lo largo de un mes, siempre desde el mismo lugar. Con estas imágenes podemos confeccionar un calendario lunar en el cual el aspecto de la Luna va cambiando hasta que el satélite deje de ser visible.

La razón principal por las que ocurren las fases lunares es la revolución lunar, el ciclo de casi 29 días que dura la traslación de la Luna alrededor de la Tierra. Además, la diferencia de aspecto depende asimismo de la posición de quien observa.

Por este motivo, según el punto de vista de un observador, cada noche la Luna se ve con un aspecto distinto. Cada fase lunar se produce porque la región de la superficie de la Luna que es iluminada por el Sol va cambiando durante su ciclo de traslación.

Habitualmente en los calendarios se indican las cuatro fases más distintivas: luna nueva, luna llena, cuarto creciente y cuarto menguante.

Ahora bien, si al mismo tiempo otra persona tomara imágenes desde el espacio exterior, no observaría lo mismo que nosotros. Vería, en cambio, que la Luna siempre tiene una mitad iluminada, y la otra a oscuras.




Actividades:


1) Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja en la carpeta su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube.


2 Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿En qué fase estaba la Luna el primer día?

b) ¿En qué fase está la Luna el séptimo día?

c) ¿Cuál será la siguiente fase de la Luna?


ESI

Analicemos algunas expresiones que pueden dar cuenta de miradas estereotipadas y naturalizadas que reproducen la cultura en la escuela:

Algún niño que sea un caballero y tenga mucha fuerza, que le traiga una silla a su compañerita que no tiene dónde sentarse”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Las niñas deben venir con el cabello recogido”.

………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo va a llorar un varón? Parece una nena”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Varones y niñas van a jugar en espacios diferenciados del patio para no golpear a las niñas”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Las niñas traerán pañuelos rosados, y los varones celestes”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Los varones jugarán al fútbol. Las niñas harán una coreografía”.

………………………………………………………………………………………………………………….

La profe de Arte prepara el contenido del acto. El profe de gimnasia prepara el sonido”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Para el Día de la madre, prepararemos una tabla de picar para la mamá. Para el Día del padre, decoramos un sacacorchos”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Tienen que arreglarse un poco y hablar mejor, sino no van conseguir novio”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Si no estudian no van a poder sostener a sus esposas ni a sus hijos”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Vienen vestidas muy provocativas y se quejan si los varones las miran o les dicen algo”.

………………………………………………………………………………………………………………….

Para la estudiantina elegiremos la reina de la primavera”.

………………………………………………………………………………………………………………….

En gimnasia, a los varones que no quieren jugar al fútbol, no les exigimos. Simplemente esperan fuera de la cancha, juegan con los celulares”.

………………………………………………………………………………………………………………….



¿Qué otros ejemplos se nos ocurren?

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….



En la carpeta, completamos el cuadro con estereotipos que suelen asignarse de manera binaria a varones y mujeres en diferentes ámbitos:




No hay comentarios:

Publicar un comentario